Ya han pasado los días de sol, calor, playa y de repente le reemplaza un tiempo bien distinto. Ya hace frío, llueve muchísimo, caen las hojas de los árboles y recogemos las castañas.

Encendemos la chimenea con ese olor a humo de brezo, pino, castaño.....probamos el vino nuevo con carne de cabra y castañas tostadas.

Tras los días largos luminosos han llegado los días oscuros y cortos envueltos en espesa neblina. Algunos vecinos nos comentan que han estado limpiando la lápida de un pariente y preparando el ramo de flores para adornar el nicho.
Día de los Santos, festivo, y el día de los difuntos...es un sábado y lunes en este Otoño lluvioso y variable. Días marcados para bastantes personas que homenajean con flores, velas y algún otro recuerdo a sus seres queridos.
Los chicos comentan en corro el disfraz que se van a poner para celebrar en casa de Tere, la fiesta del Halloween, sin pararse a pensar en el origen de esta festividad importada de países anglosajones; calabazas con caras de susto, demonios, brujas y monstruos y el popular "tric or treat" -o nos das un buen trato: chocolates, galletas... o te espera una broma pesada: huevos podridos...;
Esta es una fiesta evolucionada de las culturas paganas antiquísimas de los pueblos germánicos, que celebraban la llegada de los días cortos y oscuros, que se prestaban a reunirse y quedarse en sus cabañas, donde se contaban historias de terror alrededor de la lumbre, en las frías e interminables noches, mientras ahuyentaban con sus calaveras los malos espíritus.
Día de Halloween, festivo, que hace algunos años festejan muchos jóvenes de todo el mundo....
Días que también los seteros festejan, porque llueve o porque ha llovido; se buscan setas, se recogen, se preparan y se comen. Es fecha para celebrar y la tenemos en cuenta cada año, sobre todo, aquí, en mi tierra canaria.
En otros lugares de la península los seteros lo hacen antes, son más tempraneros, ya llevan cierto tiempo haciendo estas operaciones, (allí el frío y la lluvia se adelanta un poco) con respecto a nosotros los canarios.
El canario nunca ha sido micófago, en general, no ha habido costumbre de comer setas. Ahora, en los últimos años, la afición por las setas, en su aspecto gastronómico ha ido en aumento, y cada vez se ve más gente en los montes buscando níscalos, cantarelus, boletus, rusulas....

pero también se ve a algún despistado buscando cualquier cosa ...y se ve a muchos que destrozan los montes buscando setas para vender y lo hacen sin control alguno, rastrillando aquí y allá...y dando patadas a lo que no les interesa o no conocen destruyendo micelios y setas que para otros tienen mucha importancia.

Ellos desconocen la simbiosis que setas y árboles comparten entre sí con el medio...y destrozan, y rompen...y pisan todo a su paso. ¡Qué pena!

Es día otoñal, festivo, y es el momento de salir a pasear al monte y de hacerlo con cuidado...
Ha llovido mucho los días pasados y el monte nos regala setas por doquier. Las he visto en mi casa, cercana al monte, las veo en mi huerta, bajo los castaños, en el césped y en el jardín...y en el camino de mi casa y en el que conduce al monte. Hay muchas y muy bonitas, grandes, atractivas y con mucho color....y algunas huelen que perfuman el aire...


Este Otoño, con estas lluvias nos regala mucha diversidad. Conocer todas las setas que en nuestra isla, en esta estación van creciendo, no es tarea fácil; no sólo por su elevado número, sino también por la diversidad de lugares que prefieren o por la poca frecuencia con que aparecen algunas de ellas.
En estos días he hecho muchas fotografías que nos dejan ver una pequeña muestra de lo que estoy diciendo. Que nos sirva de regalo a los que todavía no hemos podido preparar, y comer setas del monte. Las setas son éso, un regalo al paladar...y a la vista.