Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

SALIDA AL BOSQUE...

El pasado fin de semana el cielo mostraba señales positivas, auguraba lluvias, frío...y algo de viento .
Me pregunto, como casi todos los "seteros" si favorecerá a la naturaleza y saldrán setas, otra vez por doquier.


 Ese sábado, preocupada, mi alegría  fue  grande  cuando  un  niño,   que participaba en el paseo con sus padres, descubrió un grupo de boletus, porque durante más de una semana la sequedad en el ambiente me decía que pocas setas iba a encontrar en el paseo,  que un año más  iba a realizar con un grupo de gente organizado por "¿ A donde vamos hoy en Tenerife?", deseosa de aprender viendo setas por aquí y allí.

El grupo participante resultó ser gente muy respetuosa con la naturaleza, de diferentes países y profesiones. Me preguntaban curiosos y entusiastas por temas referentes a las setas; sus nombres, si en Tenerife habían tóxicas, si ésta o aquella se comían, si todo el año existían.......y traté de responder a cada una de ellas. Resultó una mañana muy agradable y el tiempo nos dio una tregua, ya que el domingo amaneció  con chubascos, bruma y unos grados menos...


miércoles, 18 de noviembre de 2015

SETAS JUNTO A MI CASA...

Tras las lluvias copiosas, el cielo azul, y unas temperaturas primaverales deseaba salir a pasear cerca de mi casa.
Es tiempo de setas y los ojos sin querer se me van al suelo buscando los tesoros que sigilosamente la tierra guarda.
 Los colores dorados de las hojas camuflan cualquier regalo que esconde el bosque de Agua García. ..Tonos verdes, marrones, amarillos, blanquecinos ....rojos y un sinfín de tonalidades se mezclan por todas partes......y ahí en medio aparecen las setas.
 En esta época  del año suelo salir equipada con mi cesto, navaja, palo para caminar y mis guantes, sin faltarme la cámara  por si alguna sorpresa se presenta ante mis ojos.
 Nada más caminar unos cuantos metros descubrí que entre la hojarasca asomaban unos sombrerillos.
 Comencé a caminar y pude hacer unas fotos muy sorprendida de las setas que por doquier iban asomándose y  caprichosamente interpretaba que querían saludarme.

 Me percaté de que eran setas comestibles y con mucho cuidado las fui cogiendo y poniendo en mi cesta, pero antes hice las fotos para inmortalizar aquellos momentos tan deseados y felices para mi.

Poco a poco, casi sin darme cuenta, mis pasos me conducían  por el entramado oscuro de ramas, hojas y espinas, que se entrecruzaban impidiéndome que me acercara a las setas, que se abrían paso tan sigilosamente y sin problemas.

 El cesto sorprendentemente en un rato se fue llenando de deliciosas setas.
Algunos níscalos,  boletus hermosos, jóvenes, delicados y aromáticos eran mi delicia en una mañana llena de sol.

 Los boletus eran tan grandes y frescos y se unían por sus pies en racimos de dos y tres  a la vez que quise  llevarlos  a mi cocina  sin limpiarlos para poderlos mostrar a mis hijos. Les hice fotos y los contemplaba sin salir de mi asombro pues hacia un par de años que no me encontraba con unos ejemplares tan perfectos por las cercanías de mi casa.
Volví, tras mis pasos, con el cesto lleno y muy contenta pues en un rato había logrado la ilusión tan deseada durante tanto tiempo.

Después de 7 años con este blog he titulado mi entrada "setas junto a mi casa" pues hoy realmente las he encontrado en abundancia en las cercanías de "el roble", mi hogar, el lugar donde vivo.

jueves, 12 de noviembre de 2015

PASEO DE OTOÑO. FUENTE DE PIEDRA.





A 73 km al norte de Málaga capital se encuentra el parque natural de La Laguna de Fuente de Piedra.
Con mi familia desde Ronda, con la intención de conocer parajes nuevos y la posibilidad de descubrir rincones de setas, partimos hacia Campillos y luego a Fuente de Piedra. Hicimos este paseo de gran interés, pues como es sabido es la laguna mayor de Andalucía  y la segunda de España después de Gallocanta en Zaragoza. Por lo sorprendente del lugar, las setas quedaron para otra ocasión. 
Fuente de Piedra es un paisaje  lleno de calma que atrae a todos, grandes y pequeños
Ahora en otoño,  el silencio  llena todo el espacio y en algunos momentos es interrumpido por el graznido de las aves, que se oyen a lo lejos. Los flamencos se ven volar en perfecta formación.  No eran demasiados pero contemplarlos desde los observatorios instalados por los diferentes senderos que hay es una maravilla.
Las aguas saladas reflejaban un cielo con nubes amenazantes de lluvia, pero  pudimos disfrutar de una especial y serena tarde, que ya avanzada, comenzó a caer una suave lluvia que seguramente la laguna agradecería después de un verano seco y caluroso.



La visita a Fuente de Piedra además de una grata sorpresa, fue una ocasión  de conocer el centro de visitantes y enriquecernos con el aporte de toda la información disponible allí.
El parque natural, está bien dotado de paseos, carteles de información, observatorios, miradores.....y el edificio del centro de visitantes dedicado a Antonio Valverde, uno de los mayores naturalistas de España.

Aunque la visita no coincidía con la mayor afluencia de aves es un lugar siempre interesante para visitarlo en cualquier época  del año. 
Es una laguna salina donde las aves acuáticas y en especial la colonia de reproducción de flamencos es la mas importante de Europa.
Volveríamos, es nuestra intensión, en los meses de primavera, para disfrutar plenamente de las aves que acuden a la Laguna de Fuente de Piedra.

miércoles, 25 de marzo de 2015

VIAJAR...

..."viajar te aleja de la rutina y del miedo al futuro" de Graham Greene.


Hace pocos días he regresado de Asturias y Madrid. El viaje de Asturias me fue comunicado el día de mi cumpleaños.¡¡ Bonito regalo!!  
Han sido unos maravillosos días con un intenso ir de un sitio a otro. La suerte de un tiempo tranquilo, sin demasiado frío y sin intensas lluvias en pleno invierno, me han hecho disfrutar de esa tierra llena de sorpresas en su paisaje, su cultura, su gente, su cocina, su historia, sus pueblos....
Como siempre, cuando viajo llevo una cámara  y hago fotos a todo lo que quiero retener y  que me llama la atención.
Siempre busco imágenes  de setas. Muchas veces me detengo en escaparates de tiendas, librerías, restaurantes, en puestos de mercados de calles, plazas o grandes superficies.
Esperaba encontrar en esta zona del norte de España, variedad de setas. No fue así esta vez. Claro, que la época invernal estaba avanzada y tenía mis dudas. Me encontré con pocas setas, aunque una de las fotos me gusta especialmente  pues muestra dos productos para mi muy significativos, "plátanos de Canarias y setas".
La foto de la cabecera fue tomada en Cudilleros, pueblo pesquero, pequeño y de un colorido que sorprende, pues sus casas tienen fachadas con colores que no son frecuentes en el principado asturiano.


Entre fabes,  quesos y tantos ricos productos asturianos las setas hacían acto de presencia en su mercado principal de Oviedo.


Un viaje para recordar. Hice amigos y Asturias tiene rincones que me hicieron recordar el lugar donde vivo.


En Madrid siempre disfruto de su acogida, de sus rincones, de lugares hermosos desconocidos y regreso a Canarias con nuevas sensaciones  y cargada de energía para afrontar nuevos tiempos de trabajo en mi espacio, en "el roble".
Viajar es precioso y me hace feliz, sobre todo cuando es un regalo por mi cumpleaños. 

jueves, 11 de diciembre de 2014

RECORRIDO FOTOGRÁFICO CERCANO A MI CASA...

Recorrer los caminos, senderos y adentrarme en el bosque cercano a mi casa, tras las intensas y prolongadas lluvias de estos días pasados, es toda una grata aventura.
Arroyuelos de agua transparente invaden pequeñas depresiones del terreno. Una alfombra de hojas lo cubre todo...y notas de color por doquier, hacen que me pare para tomar fotografías de las setas que salpican el manto verde del este bosque perenne tan cercano a mi vivienda.
Es un paisaje bello, con encanto, con magia, que te atrapa y que te engulle  perdiendo la noción del tiempo.
Estas son algunas de las fotografías tomadas estos días en el monte de Agua García de Tacoronte.







Como pueden ver no todas las fotografías son mías, casi siempre salgo acompañada por familiares o amigos. Nos lo pasamos muy bien disfrutando de la naturaleza....y sobre todo respetándola. 


martes, 2 de diciembre de 2014

XXXII JORNADAS MICOLÓGICAS...

En estos días otoñales se producen numerosas noticias relacionadas con las setas.


En esta ocasión la noticia se produce muy cerca y tengo suerte de poderos contar de lo que se trata, ya que es del interés de todos los que estamos relacionados con el reino fungi,  es decir con las setas.
Este lunes por la tarde asistí a la inauguración de las XXXII Jornadas Micológicas de la ULL.

Como en años anteriores se han reunido en la facultad de Biología expertos profesores,   estudiantes,.... y público interesado en este mundo mágico, curioso y desconocido para muchos con  el fin de divulgar conocimientos acerca de las setas. Estas jornadas estarán abiertas hasta el jueves 4 de noviembre a todo el público, con horario especial para escolares.

Siempre que he visitado estas jornadas he aprendido mucho. Los expertos profesores han resuelto mis dudas, he observado las setas con detenimiento....y he conversado con ellos y con aficionados como yo al mundo micológico.











Felicitaciones a los organizadores por su esmero y trabajo....por su interés y esfuerzo.

La abundante lluvia otoñal también ha favorecido que la exposición resultará aún más exuberante que en ediciones anteriores.


sábado, 29 de noviembre de 2014

TAMAÑOS...

Llueve tanto y hace tanto viento que estoy entretenida leyendo en uno de mis libros preferidos " Hongos silvestres ".
Siempre recibo fotos de setas de amigos por  correo, whatsapp....a veces pidiéndome que les diga si las conozco, si se comen....que les de información.  Es para mi complicado contestar y es por lo que no paro de estudiar, de leer mis libros de setas para Intentar ayudar a los interrogantes que me hacen y a aclarar mis dudas. No obstante el aspecto referente a si una seta es comestible yo nunca les indico que la coman, en este tipo de consulta.
Siempre me atrapa alguna foto o alguna curiosidad sobre las setas.
Una de ellas se basa en el dicho: "Seta a la vista ya está lista". Algunos hongos tendrán un sombrero no mayor que una nuez, y otros serán como platos. Esto indica que la edad de un boleto es independiente de su tamaño. Algunos boletos de pequeño tamaño en el momento de su nacimiento tenían la misma talla que al final, mientras que  otros siguen creciendo hasta alcanzar un tamaño sorprendente. Los estudiosos de las setas consideran que el tamaño del hongo ya está contenido en el micelio y que las condiciones externas poco intervienen. Si la potencialidad de crecimiento acumulada en los filamentos del micelio es elevada la seta será grande, y a la inversa. Esto da respuesta a algunas consultas que me han hecho.
Las fotos que os muestro hoy hacen mención a los distintos tamaños de las setas.



domingo, 23 de marzo de 2014

¿A QUÉ SE PARECE?...


En Garachico, hace unas semanas, visitando su museo de Arte Contemporáneo, en el convento de San Francisco, me sorprendió esta imagen:

domingo, 24 de noviembre de 2013

TEMPORADA OTOÑAL 2013...

Ha transcurrido el verano sin hacer ninguna entrada en mi blog pero no por ello he dejado de estar en contacto con los amigos que comparten esta afición micológica, con los libros de setas...con noticias relacionadas con ellas, etc.

En mi reciente viaje a Málaga y Cádiz  las he visto en sus mercados y pude degustarlas.

Con frecuencia he recibido noticias sobre Jornadas Micológicas que se celebran en distintos lugares de nuestra geografía especificándose sus objetivos, sus conferencias,  salidas al campo y un sinfín de detalles para este otoño que promete ser rico en setas.

También en nuestra universidad lagunera ( ULL ) se celebra la 31as Jornadas Micológicas.


lunes, 6 de agosto de 2012

NOTAS Y AROMAS DEL VERANO....

Transcurren los días del verano lentamente.

descanso de Quercus

Tal vez sea una sensación muy particular mía porque cuando se camina lentamente parece que todo marcha mas despacio.
Me explico: he pasado muchas horas descansando, recuperándome de una pequeña intervención en mis pies y claro, no he podido caminar como me gusta.....ahora estoy un poco mejor y voy a recuperar ese tiempo.

Relax 

Los días cálidos, soleados, apacibles.....invitan a reunirse con los amigos a charlar en el patio al fresco mientras  tomamos una copa y saboreamos alguna tapa. Y claro, no puede faltar la buena música con unas guitarras o el timplillo.

Sobremesa veraniega

Los mas, acompañamos con instrumentos de percusión caseros y las voces  que recuerdan las canciones de ahora y de antaño......tardes llenas de sosiego, risas, notas.....y los aromas que salen de la cocina. "Suavisando así el tórrido verano" en el amplio sentido de la frase.

Corte longitudinal de champiñón
 
Ricos, muy ricos están los champiñones al ajillo. Se sofrien unos dientes de ajos en abundante aceite de oliva en una sartén. mientras tanto se limpian bien las setas (champiñones), se laminan o trocean a gusto y se añaden al sofrito. Con una paleta de madera se va dando vueltas para que no se quemen y  tomen ese color característico que nos indica que las setas están salteadas y que es el momento para añadirles un buen puñado de perejil  y la sal a gusto. Los olores que llegan al grupo de amigos que no han parado de tocar comienzan a producir efectos.....se para por unos instantes la música y unas rebanadas de pan caliente y los champiñones van desapareciendo de la bandeja poco a poco entre otros platos en la cálida reunión.
Así pasan los días de verano.....con aromas de setas.

miércoles, 25 de abril de 2012

UNA DE OCAS....


Ocas

Comenzaba el mes de diciembre y una buena mañana en el gallinero algo se tramaba con ruidos muy tempraneros.....era "Ruina", mi oca que nació tras treinta días en la incubadora con las alas deformes (parece una avioneta, de ahí el nombre).....es dócil....y atrevida acercándose a todos los que entramos en el corral...y aquella mañana con sus estruendos nos obsequiaba con un inmenso huevo.

Primer plano de huevos de oca

Hoy cinco meses después casi a diario en el gallinero, escondidos bajo ramitas, plumas, palitos , hojas o cualquier cosa que las ocas encuentran , recojo cinco, o seis huevos que son una hermosura. Las ocas no ponen a diario.

"Elvis"

"Elvis", el macho que domina y que pone  orden en el área donde gallinas y ocas comparten territorio es grande, fuerte.....y con su moño gracioso sobre su cabeza.
El no permite desconocidos ni curiosos en el gallinero....y por supuesto tampoco permite que recojas los huevos depositados en los nidales o que pasees entre las ocas y gallinas. Avanza hacia ti amenazante y agresivo, formando un gran revuelo. Es el dueño y señor del corral.

Huevos de oca

Los huevos de las ocas son grandes, sabrosos y de cascarón duro.....y con un solo huevo la tortilla  que sale es inmensa (para dos comensales).....pero me queda pena no poderlos combinar este año con las setas.


Hermosura de huevos

Llevamos un par de semanas que llovizna un poco casi a diario....pero por las cercanías no se han asomado las setas....y pronto las ocas dejaran de poner esos huevos tan grandes y sabrosos.....Que pena!!!!!
"Setas con huevos de oca", sería un combinado perfecto de cualquier manera.

domingo, 5 de junio de 2011

LANGUIDECE LA PRIMAVERA...

menudas

Comenzar a escribir una entrada en mi blog de setas, después de varios meses sin apenas acceder a él, se me hace algo difícil.
Hoy me encuentro ante el teclado con el reto de comenzar una entrada en esta primavera a punto de finalizar. La razón de no haber escrito en todo este tiempo ha sido mi trabajo de docencia......me dediqué plenamente a él.
La primavera del 2011, en los altos de Tacoronte, ha sido larga, llena de acontecimientos, de trabajo, de experiencias nuevas....y con muchos días tristes y grises.

familia feliz

...tengo frío....

guarderia

En mi corral ha sido una estación floreciente....han nacido y crecido familias de ocas y pollos que otras primaveras no salieron adelante.......y los frutales parecen agradecer las temperaturas suaves y las lluvias prolongadas, están cuajados de flores y frutos.

Quercus

Quercus, el presa canario que nació a finales de septiembre, ha crecido mucho y no para de hacer ruindades imperdonables en el jardín, el gallinero y la charca de peces,....pero también las setas se asoman tímidamente en los senderos y rincones de nuestros montes.

Colmenilla

Es primavera aún, aunque languidece poco a poco y el verano se acerca a pasos ligeros.....

domingo, 24 de octubre de 2010

SORPRESA EN EL MERCADO...

Cuando regreso a mi casa después de unos días en la península y organizo las fotos del viaje, sobre todo las que tomé en Madrid, en el Mercado de San Miguel, que no lo conocía y que en esta ocasión recalé por allí por casualidad, me decido a hacer esta entrada.

Fachada del mercado


visitando mercados

Estoy realmente contenta de haberlo visitado por todo lo que me aportó y lo que disfruté aquel día.
Estaba lleno de gente, de olores, de setas y....precioso.

cesto de trufas

boletus Mercado S. Miguel


con precio

Me llevé la grata sorpresa de la celebración de una muestra de alimentación.....y entre tantas variedades de productos y exquisiteces descubrí los carteles de "La tierra de la Trufa", que me produjo una especial alegría, como sabemos, considerada la trufa como "la perla negra de las setas".

cartel tierra de trufa

Con un stand dedicado a ella, con las trufas frescas, las bandejas invitándote a probar, ruido de fondo, algo de música, mucha atención por parte de los participantes de la muestra....y todo sin esperarlo, sin estar programado en aquel día lleno de sol. Hice muchas fotos. La ocasión era única y no podía perderme aquellos momentos tan especiales.

tamaños de trufas

Siempre que viajo trato de visitar el mercado pues es un lugar que habla de las gentes del lugar, de sus costumbres, de sus gustos y de su cultura. Me gusta mucho deambular entre puestos y pasillos, ver su colorido, el orden de los alimentos, los precios .....y el de San Miguel estaba precioso de verdad, os lo aseguro. Estuve allí un buen rato. Degusté tapas de trufa, algún postre de chocolate, el café y compré también algo para probarlo en casa a mi regreso con los amigos.

comprando

La oportunidad de disfrutar en esta ocasión de la vida interna del mercado ha sido muy interesante para mi, pues en Tenerife no se me ha presentado esta ocasión tan especial de poder probar la trufa fresca de diferentes maneras y ver la esmerada presentación de este producto, su comercialización, la información gastronómica..... y la publicidad de un manjar, que es por otra parte, un medio de vida para mucha gente.