Mostrando entradas con la etiqueta SETAS NO COMESTIBLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETAS NO COMESTIBLES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

BUSCASETAS...

 Bosque

Descubrir las numerosas especies comestibles y aprender a reconocerlas no es tarea fácil, aunque puede ser que reconocer los níscalos no sea ningún secreto, pero no está de mas recordar en plena temporada de setas que hay que ser muy prudente y que es complicado para el "buscasetas" determinar y decidir con plena responsabilidad que setas podemos comer y cuales no.

Buscasetas

Los boletos, níscalos y cantarelas, están entre los hongos mas buscados y consumidos  por su delicados aromas y especiales sabores.....y porque a menudo aparecen en nuestros bosques en gran cantidad y son de fácil recolección, en estos meses de otoño.
En los bosques de la isla de Tenerife estos últimos años las setas han escaseado por estos parajes isleños...por contra los buscasetas han proliferado.
Ante esta realidad me  pregunto si contribuye la recogida de setas a la escasez de las mismas y si son mas escasas las setas ahora que antes.
No hay que olvidar que la seta tal como la vemos es la parte que queda al descubierto de un organismo que permanece bajo tierra en su mayor parte, en forma de los filamentos del micelio.
Posiblemente sea el pisoteo la causa de la escasez de setas y no su recogida la razón de que ahora hayan menos setas que antaño.
El pisoteo impide que broten muchas especies. En bosques muy frecuentados por buscasetas, éstas son mas escasas, que en aquellos poco frecuentados dónde se desarrollan  mas.
Seta en laurelRamilleteEn mi primer paseo otoñal buscando setas con unos amigos que salían por primera vez, tras varios días de lluvia el suelo se mostraba despejado de setas, apenas unas pocas poco interesantes para nuestras cestas y una temperatura todavía veraniega, muy suave....y a pesar de ser festivo apenas vimos a algunos ciclistas y a varios senderistas.....

Amanita joven

Regresamos muy felices de nuestro paseo y con algunos boletos que bien entrada la tarde degustamos sosegadamente viendo caer el sol. Un día para repetir pronto y probar suerte de nuevo.

Limpieza de setas

Nuestros amigos vivieron una linda experiencia, interesados por aprender y emocionados ante tanta belleza desconocida para ellos.

sábado, 2 de mayo de 2009

EN ABRIL, LLUVIAS MIL...

En la chimenea del salón de mi casa, el trabajo de un escultor amigo, anuncia la primavera. Vicente Pérez, que así se llama hace más de veinte años quiso plasmar la alegría que se produce cuando aparece la primavera en una lámina de cobre y entre polen y diminutas semillas logró hacerlo.

Imagen0250

Cuando la miro, que es a diario, me recuerda la belleza de la primavera. El llamó a su obra " Explosión de la primavera".
Pero quizás este año la primavera no quiere explosionar. Se retarda con respecto a otros años de menos lluvia. Pero por el contrario se está cumpliendo el refrán popular que dice: "en abril, lluvias mil".
Esta primavera empezó lloviendo sin darnos demasiada cuenta. Una lluvia serena envolvía los montes y las medianías en nuestra isla tinerfeña desde el mes de Marzo...y pasan días y más días sin parar de llover y avanza el mes de Abril.
Algo cansada de tanta lluvia mi deseo de ver el sol se transforma en una súplica: "que deje de llover por favor".
Cada mañana del mes de Abril al levantarme para ir al trabajo echaba una ojeada a través de la ventana para ver como amanecía y el patio de mi casa siempre estaba mojado. La lluvia no cesa, a veces en el tejado la oigo y otras es tan suave que acompasa y se oye una melodia tan suave y serena que te invita a quedarte en la cama y escucharla.......pero hay que ir a trabajar.
En el trabajo la lluvia es incómoda y cansa ver que no para, que es primavera y que el sol apenas asoma sus rayos. Los jardines y sus plantas piden a gritos que salga el sol.......
¿Afecta la lluvia a las setas? No lo sé con certeza, pero hace unos días con el cielo gris, encapotado y con finísimas gotas que mojaban la tierra y que acumuladas en las hojas de los árboles al pasar debajo te empapaban; busqué setas por los alrededores de mi casa y regresé con cinco ejemplares de "falsos rebozuelos", eran pocos pero regresé entusiasta y satisfecha por el hermoso paseo que di acompañada de mi marido y una amiga y comentamos que años anteriores habíamos cogido más y en fechas algo más tempranas, sin tanta lluvia y con algo más de sol. Tal vez la lluvia sin descanso y tan pertinente les afecte.
Ayer paseé denuevo y pude contemplar que el monte muy húmedo estaba salpicado de algunas setas.

Imagen0244

Imagen0242

Las que más abundaban eran "amanitas" y me sorprendió mucho, tal vez sea por la lluvia tan abundante y frecuente de esta primavera.

Imagen0243

Acabó el mes de Abril y otros refranes se aproximan:" hasta el cuarenta de Mayo no te quites el sayo" ¿ se hará realidad?
No quisiera que se cumpliera este último, estoy cansada de tanta lluvia y de tanta agua.... Necesito el sol....y las plantas también....Y tal vez las setas junto a mi casa también agradezcan esos rayitos de sol de la primavera.


martes, 6 de enero de 2009

SUELO DEL MONTE ESTRELLADO...

El viernes pasado terminé mi trabajo como cada día algo cansada y ligeramente preocupada pues la mañana había transcurrido de manera lenta, lluviosa, fría y tuve que resolver algunos imprevistos.....Tenía ganas de descansar y a éso de las tres de la tarde el sol salió espléndido entre las nubes y comenzó a calentar agradablemente.
Con mi marido, un amigo y su perra nos adentramos por La Fuentilla, así se llama el sendero, al bosque cercano a nuestra casa para captar con la cámara unas setas que nuestro amigo había descubierto un par de días antes.

paseo con Duna

La hierba aún estaba húmeda y por el sendero el barro se pegaba a nuestros zapatos que no eran los apropiados, pero con las prisas y para aprovechar el sol que había salido no nos detuvimos para ponernos otros ....
Llegamos al lugar y en medio de hojarasca, hierba....y piedras húmedas aparecieron las setas que por su belleza merecían pintarse.

entre hojarasca

agrupación de estrellas

Estaban aquí y allá, en solitario y en grupos, pequeñas la mayoría , pero alguna muy grande. Bonitas de verdad....pero sólo para contemplarlas o para captarlas con la cámara y tal vez para llevarlas a un lienzo que decore nuestro entorno.
Digo ésto porque se trata de un hongo perteneciente a los Gasteromycetos, y más específicamente a los Geastros, hongos de color gris o pardo con forma de estrella de mar.
Su base es estéril en forma de estrella, con una parte globosa central o gleba, en cuyo interior se hallan las esporas, las cuales en su madurez, salen por un orificio o abertura al exterior.

estrella

Abundan en el bosque de Agua García. Yo ya las había visto otros años y tenía lugares más o menos localizados para contemplarlas, pero este invierno hay por doquier y me sorprende mucho tanta abundancia, seguramente debido a las copiosas lluvias que hemos tenido en el otoño y en este invierno que ha comenzado a reinar también marcado por frio y muchas lluvias .
Sin tocarlas para no dañarlas y porque además no tienen ningún valor culinario hice algunas fotos y regresamos de nuevo por el mismo sendero a casa de mi amigo y su perra Duna, feliz por el paseo, seguía contenta los pasos de su amo pisando la alfombra de hierba húmeda.

viernes, 5 de diciembre de 2008

26ª JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...

!Que ya van siendo muchas y superándose cada año¡
No me he equivocado al poner el número 26, efectivamente es así.

cartel

Su cartel anunciador, es parte de la obra pictórica al óleo realizada por Lucas de Sáa; lleno de color.
Este año se presagiaba que la exposición también iba a presentar todo el colorido que la naturaleza esconde en sus montes, (lo digo por el tiempo otoñal que hemos tenido) que a veces es tan difícil de observar.
Por un corto espacio de tiempo en el patio central de la Facultad de Biología, grupos de visitantes diarios, han hecho como yo, hemos contemplado extasiados todo el color y mucha variedad del mundo micológico.

mural de setas

Han sido dedicadas en esta ocasión a la memoria de Mauro Innocenti, gran micólogo y autor de diversos artículos. Su mujer y su niña estuvieron presentes el día de la inauguración, así como un grupo de amigos que le recordaron con palabras emocionadas ante la gran pérdida.

J. <span class=


La exposición , este año llena de especies fúngicas, se presentaba sobre mesas en las que los hongos aparecían sobre tierra o ramas, intentando recrear en lo posible su hábitat natural.

mesa de J. <span class=

Diversas setas acompañadas de musgos, líquenes, hojarasca, etc., escenificando unidades ambientales de pinar, laurisilva, fayal-brezal, etc., en las que los hongos se desarrollan, han sido toda una lección didáctica para escolares, juventud universitaria, curiosos y amantes del mundo fúngico.

<span class=

<span class=

Enhorabuena a los organizadores incansables y entusiastas de este evento tan representativo de nuestra Universidad Lagunera y, puntualizando, de la facultad de Biología.
Todo ésto me ha servido para refrescar y recordar muchos aspectos de las setas...y además para tomar contacto con personas que me aportan conocimientos acerca de ellas. El encuentro con todos ellos ha sido muy gratificante.
Mi deseo es que el nº 26 indicativo de estas Jornadas Micológicas siga aumentando. Suerte y hasta las Jornadas Micológicas nº 27.

viernes, 31 de octubre de 2008

ATMÓSFERA...

Así quiero evocar un tiempo, una época que encierra un montón de sensaciones.
Ya han pasado los días de sol, calor, playa y de repente le reemplaza un tiempo bien distinto. Ya hace frío, llueve muchísimo, caen las hojas de los árboles y recogemos las castañas.

castañas

Encendemos la chimenea con ese olor a humo de brezo, pino, castaño.....probamos el vino nuevo con carne de cabra y castañas tostadas.

dscf1512<

Tras los días largos luminosos han llegado los días oscuros y cortos envueltos en espesa neblina. Algunos vecinos nos comentan que han estado limpiando la lápida de un pariente y preparando el ramo de flores para adornar el nicho.
Día de los Santos, festivo, y el día de los difuntos...es un sábado y lunes en este Otoño lluvioso y variable. Días marcados para bastantes personas que homenajean con flores, velas y algún otro recuerdo a sus seres queridos.
Los chicos comentan en corro el disfraz que se van a poner para celebrar en casa de Tere, la fiesta del Halloween, sin pararse a pensar en el origen de esta festividad importada de países anglosajones; calabazas con caras de susto, demonios, brujas y monstruos y el popular "tric or treat" -o nos das un buen trato: chocolates, galletas... o te espera una broma pesada: huevos podridos...;
Esta es una fiesta evolucionada de las culturas paganas antiquísimas de los pueblos germánicos, que celebraban la llegada de los días cortos y oscuros, que se prestaban a reunirse y quedarse en sus cabañas, donde se contaban historias de terror alrededor de la lumbre, en las frías e interminables noches, mientras ahuyentaban con sus calaveras los malos espíritus.
Día de Halloween, festivo, que hace algunos años festejan muchos jóvenes de todo el mundo....
Días que también los seteros festejan, porque llueve o porque ha llovido; se buscan setas, se recogen, se preparan y se comen. Es fecha para celebrar y la tenemos en cuenta cada año, sobre todo, aquí, en mi tierra canaria.
En otros lugares de la península los seteros lo hacen antes, son más tempraneros, ya llevan cierto tiempo haciendo estas operaciones, (allí el frío y la lluvia se adelanta un poco) con respecto a nosotros los canarios.
El canario nunca ha sido micófago, en general, no ha habido costumbre de comer setas. Ahora, en los últimos años, la afición por las setas, en su aspecto gastronómico ha ido en aumento, y cada vez se ve más gente en los montes buscando níscalos, cantarelus, boletus, rusulas....

nizcalos en bandeja

pero también se ve a algún despistado buscando cualquier cosa ...y se ve a muchos que destrozan los montes buscando setas para vender y lo hacen sin control alguno, rastrillando aquí y allá...y dando patadas a lo que no les interesa o no conocen destruyendo micelios y setas que para otros tienen mucha importancia.

54

Ellos desconocen la simbiosis que setas y árboles comparten entre sí con el medio...y destrozan, y rompen...y pisan todo a su paso. ¡Qué pena!

simbiosis

Es día otoñal, festivo, y es el momento de salir a pasear al monte y de hacerlo con cuidado...
Ha llovido mucho los días pasados y el monte nos regala setas por doquier. Las he visto en mi casa, cercana al monte, las veo en mi huerta, bajo los castaños, en el césped y en el jardín...y en el camino de mi casa y en el que conduce al monte. Hay muchas y muy bonitas, grandes, atractivas y con mucho color....y algunas huelen que perfuman el aire...

laminas de nizcalo

nizcalo gigante

Este Otoño, con estas lluvias nos regala mucha diversidad. Conocer todas las setas que en nuestra isla, en esta estación van creciendo, no es tarea fácil; no sólo por su elevado número, sino también por la diversidad de lugares que prefieren o por la poca frecuencia con que aparecen algunas de ellas.
En estos días he hecho muchas fotografías que nos dejan ver una pequeña muestra de lo que estoy diciendo. Que nos sirva de regalo a los que todavía no hemos podido preparar, y comer setas del monte. Las setas son éso, un regalo al paladar...y a la vista.

lunes, 16 de junio de 2008

¡CUIDADO!







Ejemplares muy atractivos, pero ¡cuidado!


Se ven bastantes cerca de mi casa.