Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA VIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALEZA VIVA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

PASEO DE OTOÑO. FUENTE DE PIEDRA.





A 73 km al norte de Málaga capital se encuentra el parque natural de La Laguna de Fuente de Piedra.
Con mi familia desde Ronda, con la intención de conocer parajes nuevos y la posibilidad de descubrir rincones de setas, partimos hacia Campillos y luego a Fuente de Piedra. Hicimos este paseo de gran interés, pues como es sabido es la laguna mayor de Andalucía  y la segunda de España después de Gallocanta en Zaragoza. Por lo sorprendente del lugar, las setas quedaron para otra ocasión. 
Fuente de Piedra es un paisaje  lleno de calma que atrae a todos, grandes y pequeños
Ahora en otoño,  el silencio  llena todo el espacio y en algunos momentos es interrumpido por el graznido de las aves, que se oyen a lo lejos. Los flamencos se ven volar en perfecta formación.  No eran demasiados pero contemplarlos desde los observatorios instalados por los diferentes senderos que hay es una maravilla.
Las aguas saladas reflejaban un cielo con nubes amenazantes de lluvia, pero  pudimos disfrutar de una especial y serena tarde, que ya avanzada, comenzó a caer una suave lluvia que seguramente la laguna agradecería después de un verano seco y caluroso.



La visita a Fuente de Piedra además de una grata sorpresa, fue una ocasión  de conocer el centro de visitantes y enriquecernos con el aporte de toda la información disponible allí.
El parque natural, está bien dotado de paseos, carteles de información, observatorios, miradores.....y el edificio del centro de visitantes dedicado a Antonio Valverde, uno de los mayores naturalistas de España.

Aunque la visita no coincidía con la mayor afluencia de aves es un lugar siempre interesante para visitarlo en cualquier época  del año. 
Es una laguna salina donde las aves acuáticas y en especial la colonia de reproducción de flamencos es la mas importante de Europa.
Volveríamos, es nuestra intensión, en los meses de primavera, para disfrutar plenamente de las aves que acuden a la Laguna de Fuente de Piedra.

viernes, 30 de octubre de 2015

PASEO DE OTOÑO. LOS ARENOSOS...





Este mes de octubre hemos estado de viaje por tierras andaluzas y de Castilla - La Mancha. He regresado feliz, descansada y llena de energía.
Las lluvias que cayeron por Andalucía arrasando algunos pueblos mientras estaba por allí, nos dieron una tregua para visitar algunos lugares que teníamos mucho interés en visitar.
Desde Ronda, mi pueblo natal, partimos hacia la sierra de Grazalema, en pleno parque natural.

Allí, en el cortijo "Los Arenosos", después de tantas lluvias, nos adentramos para dar un paseo entre encinas frondosas, llenas de bellotas, ovejas pastando, prados verdes, tierras baldías....y la sorpresa siempre agradable de algunas aves, roedores y setas.
A los pies de los árboles, entre matorrales asomaban tímidamente:  lactarius, boletus, rúsulas y pequeñas desconocidas no menos atractivas y llenas de color y vida.
Como en otras ocasiones cuando visito la península,  llevaba mi cámara  y tomé imágenes de casi todo lo que podía capturar.
Me llevé gratas sorpresas....por primera vez veía  este boletus tan sorprendente por su color que encabeza mi entrada. Fueron varios los que encontré, en diferentes fases de crecimiento.
El paseo por "Los Arenosos" no lo olvidaré fácilmente.



sábado, 29 de noviembre de 2014

TAMAÑOS...

Llueve tanto y hace tanto viento que estoy entretenida leyendo en uno de mis libros preferidos " Hongos silvestres ".
Siempre recibo fotos de setas de amigos por  correo, whatsapp....a veces pidiéndome que les diga si las conozco, si se comen....que les de información.  Es para mi complicado contestar y es por lo que no paro de estudiar, de leer mis libros de setas para Intentar ayudar a los interrogantes que me hacen y a aclarar mis dudas. No obstante el aspecto referente a si una seta es comestible yo nunca les indico que la coman, en este tipo de consulta.
Siempre me atrapa alguna foto o alguna curiosidad sobre las setas.
Una de ellas se basa en el dicho: "Seta a la vista ya está lista". Algunos hongos tendrán un sombrero no mayor que una nuez, y otros serán como platos. Esto indica que la edad de un boleto es independiente de su tamaño. Algunos boletos de pequeño tamaño en el momento de su nacimiento tenían la misma talla que al final, mientras que  otros siguen creciendo hasta alcanzar un tamaño sorprendente. Los estudiosos de las setas consideran que el tamaño del hongo ya está contenido en el micelio y que las condiciones externas poco intervienen. Si la potencialidad de crecimiento acumulada en los filamentos del micelio es elevada la seta será grande, y a la inversa. Esto da respuesta a algunas consultas que me han hecho.
Las fotos que os muestro hoy hacen mención a los distintos tamaños de las setas.



jueves, 12 de diciembre de 2013

LA AFICIÓN POR EL MUNDO DE LAS SETAS...

Me he dado cuenta en estos últimos meses que nos bombardean con noticias relacionadas con las setas.

No lo comento como queja, sino todo lo contrario, muy feliz, pues por fin el Reino Fungi va tomando la importancia que se merece en prensa, radio, televisión, internet.....

En restauración, las setas hacen acto de presencia en infinidad de platos, enriquecen los mas sencillos y adornan los nuevos  proyectando nuestra cocina hacia lo mas alto, a los primeros puestos de concursos a nivel nacional y europeo.

Las setas toman prioridad, se ponen de moda.....se organizan todo tipo de actividades alrededor de ellas.

Hace pocos días, el festivo 6 de diciembre, participé en una actividad  de reconocimiento de setas por los montes de Tacoronte con un numeroso grupo de personas con gran interés por conocerlas.

Grupo iniciándose en recolección de setas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

BUSCASETAS...

 Bosque

Descubrir las numerosas especies comestibles y aprender a reconocerlas no es tarea fácil, aunque puede ser que reconocer los níscalos no sea ningún secreto, pero no está de mas recordar en plena temporada de setas que hay que ser muy prudente y que es complicado para el "buscasetas" determinar y decidir con plena responsabilidad que setas podemos comer y cuales no.

Buscasetas

Los boletos, níscalos y cantarelas, están entre los hongos mas buscados y consumidos  por su delicados aromas y especiales sabores.....y porque a menudo aparecen en nuestros bosques en gran cantidad y son de fácil recolección, en estos meses de otoño.
En los bosques de la isla de Tenerife estos últimos años las setas han escaseado por estos parajes isleños...por contra los buscasetas han proliferado.
Ante esta realidad me  pregunto si contribuye la recogida de setas a la escasez de las mismas y si son mas escasas las setas ahora que antes.
No hay que olvidar que la seta tal como la vemos es la parte que queda al descubierto de un organismo que permanece bajo tierra en su mayor parte, en forma de los filamentos del micelio.
Posiblemente sea el pisoteo la causa de la escasez de setas y no su recogida la razón de que ahora hayan menos setas que antaño.
El pisoteo impide que broten muchas especies. En bosques muy frecuentados por buscasetas, éstas son mas escasas, que en aquellos poco frecuentados dónde se desarrollan  mas.
Seta en laurelRamilleteEn mi primer paseo otoñal buscando setas con unos amigos que salían por primera vez, tras varios días de lluvia el suelo se mostraba despejado de setas, apenas unas pocas poco interesantes para nuestras cestas y una temperatura todavía veraniega, muy suave....y a pesar de ser festivo apenas vimos a algunos ciclistas y a varios senderistas.....

Amanita joven

Regresamos muy felices de nuestro paseo y con algunos boletos que bien entrada la tarde degustamos sosegadamente viendo caer el sol. Un día para repetir pronto y probar suerte de nuevo.

Limpieza de setas

Nuestros amigos vivieron una linda experiencia, interesados por aprender y emocionados ante tanta belleza desconocida para ellos.

martes, 25 de septiembre de 2012

ASOMAN LAS SETAS...

...en el bosque de Agua García...

El otoño que acaba de empezar me ha dado ánimos para hacer esta entrada,  percibo una atmósfera llena de olores y aromas muy diferentes a los del verano.
Ya no huelo a humo, que en varias ocasiones invadió la zona y puso en jaque a muchas personas....y en grave peligro el bosque que está cerca de mi casa; el polvo reseco tampoco se levanta tanto al pisar por los senderos.....y se respira un poco de aire mas húmedo....
Oigo las noticias y anuncian lluvias en Canarias. Ojalá se cumplan los pronósticos y el cielo se abra dejando caer gotas de lluvia.....hace mucha falta.

 Enredadera en flor

En el Roble, este verano cálido y seco ha hecho estragos: el césped amarilleó bastante por falta de agua, el jazmín que cubría la valla se ha perdido casi todo, algunos rosales se quemaron con las altas temperaturas,  las hojas de las ñameras se tostaron y la fruta fue desapareciendo tras las olas de calor que aparecieron en el verano. Una pena ver todo reseco y con falta de agua. La sequía y los golpes de calor no han dejado que prospere todo lo sembrado con tanta ilusión.....
Huelo a café recién hecho en casa de unos amigos y mientras lo tomamos  me dicen que han visto setas en unos troncos de árboles muy cerca de su casa....damos un paseo y nos acercamos al lugar. Hago unas fotos para enseñároslas, aunque están algo resecas.

Seta en tronco...

En el jardín de mi casa descubro un "pedo de lobo" muy fresco que también os enseño. Son las primeras señales de que el otoño está llamando a la puerta...las setas están empezando a asomarse.

 "pedo de lobo" y flores

El olor a café, manzanas, orégano, mosto, tierra fresca, a flores....


Manzanas

Vendimia 2012

....son los olores que envuelven el Roble, que no acierto  a describir  pero que forman parte de la naturaleza de mi pequeño paraíso.
Ha comenzado el otoño.




domingo, 6 de mayo de 2012

MI CAMELIA BLANCA...

Tenía muchas ganas de tener en mi jardín una "camelia blanca". Hace un par de semanas tuve la ocasión de comprar una pequeña maceta con varios capullos a punto de abrir.

Capullos de camelia blanca.

Tuve la maceta en varios sitios sin decidirme donde colocarla definitivamente...y una tarde decidí trasplantar mi pequeña planta en la entrada de la casa, en una zona cercana a la escalera por donde se accede al patio precedido por el "roble centenario"....y creo que el lugar le ha gustado también a la camelia pues aquellos capullos cerrados han ido abriéndose y ahora puedo contemplar una de sus flores blancas plenamente abierta.

 Camelia blanca. 

Es una flor preciosa....y me siento feliz.....y con los días tan espléndidos que esta primavera nos está obsequiando mas feliz aún. Mi deseo es que se convierta en un hermoso árbol como la camelia de color rojo que cada año se engalana con sus flores, como os he contado en una de mis anteriores entradas.

Puesta de sol. 

La foto de la puesta de sol es un regalo.....al menos eso pienso yo, y con la camelia blanca, un detalle para contemplar en "el día de la madre".Una linda ocasión para felicitar a todas las madres desde el sencillo blog de "Setas...junto a mi casa".

miércoles, 25 de abril de 2012

UNA DE OCAS....


Ocas

Comenzaba el mes de diciembre y una buena mañana en el gallinero algo se tramaba con ruidos muy tempraneros.....era "Ruina", mi oca que nació tras treinta días en la incubadora con las alas deformes (parece una avioneta, de ahí el nombre).....es dócil....y atrevida acercándose a todos los que entramos en el corral...y aquella mañana con sus estruendos nos obsequiaba con un inmenso huevo.

Primer plano de huevos de oca

Hoy cinco meses después casi a diario en el gallinero, escondidos bajo ramitas, plumas, palitos , hojas o cualquier cosa que las ocas encuentran , recojo cinco, o seis huevos que son una hermosura. Las ocas no ponen a diario.

"Elvis"

"Elvis", el macho que domina y que pone  orden en el área donde gallinas y ocas comparten territorio es grande, fuerte.....y con su moño gracioso sobre su cabeza.
El no permite desconocidos ni curiosos en el gallinero....y por supuesto tampoco permite que recojas los huevos depositados en los nidales o que pasees entre las ocas y gallinas. Avanza hacia ti amenazante y agresivo, formando un gran revuelo. Es el dueño y señor del corral.

Huevos de oca

Los huevos de las ocas son grandes, sabrosos y de cascarón duro.....y con un solo huevo la tortilla  que sale es inmensa (para dos comensales).....pero me queda pena no poderlos combinar este año con las setas.


Hermosura de huevos

Llevamos un par de semanas que llovizna un poco casi a diario....pero por las cercanías no se han asomado las setas....y pronto las ocas dejaran de poner esos huevos tan grandes y sabrosos.....Que pena!!!!!
"Setas con huevos de oca", sería un combinado perfecto de cualquier manera.

domingo, 8 de abril de 2012

REGALOS EN PRIMAVERA...

Atardecer en primavera

En mi anterior entrada, hace casi un año, expresaba lo difícil que me supone volver al blog después de un largo período sin escribir en él, y me ratifico en ello. Es realmente difícil, pero no quiero dejar de contar algo de las cosas que me rodean junto a mi casa, aunque en esta ocasión no sean las SETAS.

sorpresa

Clivia

La primavera vuelve cada año y con ella un tiempo inestable, unas flores sencillas llenas de color, unos aromas que flotan en el aire....y los deseos mas grandes de que las setas de primavera se asomen, como  en otras temporadas, al suelo algo reseco de nuestros campos y bosques.

Colores en primavera
Sorbos de primavera

Los amigos me animan a que no deje de escribir y de contar las cosas mas sencillas que me rodean.....y hoy, manos a la obra aquí estoy, con mis fotos de algunos rincones de mi casa, que huelen a jazmín, que están llenos de colores: naranjas, azules......de las clivias, del tajinaste.....o de un blanco limpio de las calas o de los patos.

Juegos en primavera


                                !!La primavera siempre es preciosa!!

Por fin el cielo nos regala algo de lluvia....aparecerán algunas setas?, será el regalo perfecto....si así ocurriese os pondría algunas fotos.


viernes, 10 de junio de 2011

UN ADIÓS MAJESTUOSO...

La primavera nos dice adiós en el Parque Nacional del Teide, pero es un adiós majestuoso ante el panorama que nos brinda.
Con un sol radiante he subido al Teide para ver los "Tajinastes rojos", en el momento óptimo de su floración, y me he quedado....boquiabierta al ver el espectáculo tan maravilloso que nos ofrecían junto al mar de lava, salpicando de un rojo intenso y un tamaño sorprendente....y cientos de abejas revoloteando entre sus minúsculas florecillas....
Por doquier flores blancas,....amarillas....y matices de verdes....y un cielo azul intenso...un día que no voy a olvidar.....
Os hago partícipes con las imágenes que he tomado.

Dos gigantes

uno por cada isla...

Tajinastes vigilantes

inflorescencias

Tajinaste rojo del Teide

Margarita del Teide

Retama del Teide

Matices delTeide

Hoy, la entrada no va precisamente de setas.....

jueves, 11 de noviembre de 2010

GUSTOSOS COMPROMISOS...

frescas
El monte parece que me reclama y grita que vaya y le haga una visita cada día. La humedad, el olor a tierra mojada, el silencio.....y las setas me llaman....así al menos lo siento yo.
Mis amigos me llaman también y me preguntan repetidamente cuándo vamos a buscar setas.
Y la verdad que yo quisiera ir más a menudo al monte, aunque este otoño ya he ido tres o cuatro veces....y siempre he traído algo a casa. El cesto de mimbre, ligero y cómodo ha venido con algunos ejemplares de setas que he recogido en algunos parajes cercanos para saborearlas con los amigos.
El grupo de Senderistas de La Laguna, me invitó a salir desde casa por los senderos cercanos que rodean El Lomo la Jara en Agua García. Ellos en sus caminatas por las costas y montes de la isla encuentran a veces setas que desconocen y por ésto me pidieron ayuda para aprender a reconocerlas. Ante el interés que mostraban y que son buenos amigos y respetuosos con la naturaleza, salí con ellos un domingo que amenazaba lluvia. El monte mostraba una belleza difícil de describir y las setas hermosas y variadas también se dejaron ver en Lomo la Jara, Cruz de Fune, Fuente la Araña....y juntos las observábamos y reconocíamos.

nizcalos

Disfrutamos todos de un día completo, que de éso se trataba, rematando la jornada con una buena parranda, una suculenta paella, buen vino y no faltaron las setas, por supuesto.
Para el taller de "Conservación de Setas", salí temprano a recolectarlas con mi marido y en un par de horas dos cestos llenos de ejemplares diferentes pero bien definidos hicieron presencia sobre la mesa en la Asociación de vecinos de Agua García, ante los ojos sorprendidos de un buen grupo de mujeres que querían aprender y saber sobre setas silvestres....

tallerjueves

mesadeltaller

Creo que quedaron muy contentas y tal vez se repita esta experiencia en otra ocasión.....hemos descubierto los secretos de las setas y de lo ricas que están bien condimentadas y de la importancia de conocerlas. Las recetas elaboradas con las castañas de los municipios cercanos y las setas estaban extraordinarias.
Me comentaban que era poco tiempo empleado en el Taller y que habría que repetirlo con más sosiego en futuros trabajos.
Quedan pendientes otras actividades organizadas dentro de un programa en esta estación otoñal llevado a cabo por la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife en 2010.
Mi colaboración dentro de este programa incluye una charla sobre "iniciación y reconocimiento de setas" y una salida al monte el 4 de diciembre con un grupo de participantes para reconocer las setas en su medio. Esperemos tener un buen día de reconocimiento de las mismas.
Las fotografías que ilustran esta entrada han sido realizadas por los amigos.

preparados para el camino

recogiendo setas sentado

taller de conservación de setas