Mostrando entradas con la etiqueta SETAS COMESTIBLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SETAS COMESTIBLES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2015

SETAS JUNTO A MI CASA...

Tras las lluvias copiosas, el cielo azul, y unas temperaturas primaverales deseaba salir a pasear cerca de mi casa.
Es tiempo de setas y los ojos sin querer se me van al suelo buscando los tesoros que sigilosamente la tierra guarda.
 Los colores dorados de las hojas camuflan cualquier regalo que esconde el bosque de Agua García. ..Tonos verdes, marrones, amarillos, blanquecinos ....rojos y un sinfín de tonalidades se mezclan por todas partes......y ahí en medio aparecen las setas.
 En esta época  del año suelo salir equipada con mi cesto, navaja, palo para caminar y mis guantes, sin faltarme la cámara  por si alguna sorpresa se presenta ante mis ojos.
 Nada más caminar unos cuantos metros descubrí que entre la hojarasca asomaban unos sombrerillos.
 Comencé a caminar y pude hacer unas fotos muy sorprendida de las setas que por doquier iban asomándose y  caprichosamente interpretaba que querían saludarme.

 Me percaté de que eran setas comestibles y con mucho cuidado las fui cogiendo y poniendo en mi cesta, pero antes hice las fotos para inmortalizar aquellos momentos tan deseados y felices para mi.

Poco a poco, casi sin darme cuenta, mis pasos me conducían  por el entramado oscuro de ramas, hojas y espinas, que se entrecruzaban impidiéndome que me acercara a las setas, que se abrían paso tan sigilosamente y sin problemas.

 El cesto sorprendentemente en un rato se fue llenando de deliciosas setas.
Algunos níscalos,  boletus hermosos, jóvenes, delicados y aromáticos eran mi delicia en una mañana llena de sol.

 Los boletus eran tan grandes y frescos y se unían por sus pies en racimos de dos y tres  a la vez que quise  llevarlos  a mi cocina  sin limpiarlos para poderlos mostrar a mis hijos. Les hice fotos y los contemplaba sin salir de mi asombro pues hacia un par de años que no me encontraba con unos ejemplares tan perfectos por las cercanías de mi casa.
Volví, tras mis pasos, con el cesto lleno y muy contenta pues en un rato había logrado la ilusión tan deseada durante tanto tiempo.

Después de 7 años con este blog he titulado mi entrada "setas junto a mi casa" pues hoy realmente las he encontrado en abundancia en las cercanías de "el roble", mi hogar, el lugar donde vivo.

miércoles, 25 de marzo de 2015

VIAJAR...

..."viajar te aleja de la rutina y del miedo al futuro" de Graham Greene.


Hace pocos días he regresado de Asturias y Madrid. El viaje de Asturias me fue comunicado el día de mi cumpleaños.¡¡ Bonito regalo!!  
Han sido unos maravillosos días con un intenso ir de un sitio a otro. La suerte de un tiempo tranquilo, sin demasiado frío y sin intensas lluvias en pleno invierno, me han hecho disfrutar de esa tierra llena de sorpresas en su paisaje, su cultura, su gente, su cocina, su historia, sus pueblos....
Como siempre, cuando viajo llevo una cámara  y hago fotos a todo lo que quiero retener y  que me llama la atención.
Siempre busco imágenes  de setas. Muchas veces me detengo en escaparates de tiendas, librerías, restaurantes, en puestos de mercados de calles, plazas o grandes superficies.
Esperaba encontrar en esta zona del norte de España, variedad de setas. No fue así esta vez. Claro, que la época invernal estaba avanzada y tenía mis dudas. Me encontré con pocas setas, aunque una de las fotos me gusta especialmente  pues muestra dos productos para mi muy significativos, "plátanos de Canarias y setas".
La foto de la cabecera fue tomada en Cudilleros, pueblo pesquero, pequeño y de un colorido que sorprende, pues sus casas tienen fachadas con colores que no son frecuentes en el principado asturiano.


Entre fabes,  quesos y tantos ricos productos asturianos las setas hacían acto de presencia en su mercado principal de Oviedo.


Un viaje para recordar. Hice amigos y Asturias tiene rincones que me hicieron recordar el lugar donde vivo.


En Madrid siempre disfruto de su acogida, de sus rincones, de lugares hermosos desconocidos y regreso a Canarias con nuevas sensaciones  y cargada de energía para afrontar nuevos tiempos de trabajo en mi espacio, en "el roble".
Viajar es precioso y me hace feliz, sobre todo cuando es un regalo por mi cumpleaños. 

martes, 25 de febrero de 2014

PRESAGIO DE PRIMAVERA. COLMENILLAS....

 
Desde la pasada primavera busco información acerca de las "colmenillas". Seta muy apreciada entre los buscadores de setas por su gran calidad culinaria.

Aunque la he tenido varias veces entre mis manos nunca la he comido.....llegó a mi en varias ocasiones.

jueves, 30 de enero de 2014

VISITANDO MERCADOS CON SETAS...

Me gusta viajar...


..... y cuando puedo hacerlo no dejo de acercarme a  los mercados de los sitios que visito. Paso por los puestos de verduras, frutas, me detengo en los que venden pescados, mariscos, carnes, charcutería, golosinas, especias....y si la hora es la propia no perdono el aperitivo o el chocolate caliente.....
Y sin dudarlo me paro y hago fotos en aquellos puestos donde se venden las setas, ya sean cultivadas o silvestres. Su presentación exquisita en algunos mercados me entusiasma, me quedo extasiada mirando los precios, sus nombres comunes....y suelo preguntar al vendedor interesándome por algo que me llama la atención....y a veces me llevo alguna sorpresa....


jueves, 12 de diciembre de 2013

LA AFICIÓN POR EL MUNDO DE LAS SETAS...

Me he dado cuenta en estos últimos meses que nos bombardean con noticias relacionadas con las setas.

No lo comento como queja, sino todo lo contrario, muy feliz, pues por fin el Reino Fungi va tomando la importancia que se merece en prensa, radio, televisión, internet.....

En restauración, las setas hacen acto de presencia en infinidad de platos, enriquecen los mas sencillos y adornan los nuevos  proyectando nuestra cocina hacia lo mas alto, a los primeros puestos de concursos a nivel nacional y europeo.

Las setas toman prioridad, se ponen de moda.....se organizan todo tipo de actividades alrededor de ellas.

Hace pocos días, el festivo 6 de diciembre, participé en una actividad  de reconocimiento de setas por los montes de Tacoronte con un numeroso grupo de personas con gran interés por conocerlas.

Grupo iniciándose en recolección de setas.

lunes, 6 de agosto de 2012

NOTAS Y AROMAS DEL VERANO....

Transcurren los días del verano lentamente.

descanso de Quercus

Tal vez sea una sensación muy particular mía porque cuando se camina lentamente parece que todo marcha mas despacio.
Me explico: he pasado muchas horas descansando, recuperándome de una pequeña intervención en mis pies y claro, no he podido caminar como me gusta.....ahora estoy un poco mejor y voy a recuperar ese tiempo.

Relax 

Los días cálidos, soleados, apacibles.....invitan a reunirse con los amigos a charlar en el patio al fresco mientras  tomamos una copa y saboreamos alguna tapa. Y claro, no puede faltar la buena música con unas guitarras o el timplillo.

Sobremesa veraniega

Los mas, acompañamos con instrumentos de percusión caseros y las voces  que recuerdan las canciones de ahora y de antaño......tardes llenas de sosiego, risas, notas.....y los aromas que salen de la cocina. "Suavisando así el tórrido verano" en el amplio sentido de la frase.

Corte longitudinal de champiñón
 
Ricos, muy ricos están los champiñones al ajillo. Se sofrien unos dientes de ajos en abundante aceite de oliva en una sartén. mientras tanto se limpian bien las setas (champiñones), se laminan o trocean a gusto y se añaden al sofrito. Con una paleta de madera se va dando vueltas para que no se quemen y  tomen ese color característico que nos indica que las setas están salteadas y que es el momento para añadirles un buen puñado de perejil  y la sal a gusto. Los olores que llegan al grupo de amigos que no han parado de tocar comienzan a producir efectos.....se para por unos instantes la música y unas rebanadas de pan caliente y los champiñones van desapareciendo de la bandeja poco a poco entre otros platos en la cálida reunión.
Así pasan los días de verano.....con aromas de setas.

jueves, 11 de noviembre de 2010

GUSTOSOS COMPROMISOS...

frescas
El monte parece que me reclama y grita que vaya y le haga una visita cada día. La humedad, el olor a tierra mojada, el silencio.....y las setas me llaman....así al menos lo siento yo.
Mis amigos me llaman también y me preguntan repetidamente cuándo vamos a buscar setas.
Y la verdad que yo quisiera ir más a menudo al monte, aunque este otoño ya he ido tres o cuatro veces....y siempre he traído algo a casa. El cesto de mimbre, ligero y cómodo ha venido con algunos ejemplares de setas que he recogido en algunos parajes cercanos para saborearlas con los amigos.
El grupo de Senderistas de La Laguna, me invitó a salir desde casa por los senderos cercanos que rodean El Lomo la Jara en Agua García. Ellos en sus caminatas por las costas y montes de la isla encuentran a veces setas que desconocen y por ésto me pidieron ayuda para aprender a reconocerlas. Ante el interés que mostraban y que son buenos amigos y respetuosos con la naturaleza, salí con ellos un domingo que amenazaba lluvia. El monte mostraba una belleza difícil de describir y las setas hermosas y variadas también se dejaron ver en Lomo la Jara, Cruz de Fune, Fuente la Araña....y juntos las observábamos y reconocíamos.

nizcalos

Disfrutamos todos de un día completo, que de éso se trataba, rematando la jornada con una buena parranda, una suculenta paella, buen vino y no faltaron las setas, por supuesto.
Para el taller de "Conservación de Setas", salí temprano a recolectarlas con mi marido y en un par de horas dos cestos llenos de ejemplares diferentes pero bien definidos hicieron presencia sobre la mesa en la Asociación de vecinos de Agua García, ante los ojos sorprendidos de un buen grupo de mujeres que querían aprender y saber sobre setas silvestres....

tallerjueves

mesadeltaller

Creo que quedaron muy contentas y tal vez se repita esta experiencia en otra ocasión.....hemos descubierto los secretos de las setas y de lo ricas que están bien condimentadas y de la importancia de conocerlas. Las recetas elaboradas con las castañas de los municipios cercanos y las setas estaban extraordinarias.
Me comentaban que era poco tiempo empleado en el Taller y que habría que repetirlo con más sosiego en futuros trabajos.
Quedan pendientes otras actividades organizadas dentro de un programa en esta estación otoñal llevado a cabo por la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife en 2010.
Mi colaboración dentro de este programa incluye una charla sobre "iniciación y reconocimiento de setas" y una salida al monte el 4 de diciembre con un grupo de participantes para reconocer las setas en su medio. Esperemos tener un buen día de reconocimiento de las mismas.
Las fotografías que ilustran esta entrada han sido realizadas por los amigos.

preparados para el camino

recogiendo setas sentado

taller de conservación de setas

domingo, 24 de octubre de 2010

SORPRESA EN EL MERCADO...

Cuando regreso a mi casa después de unos días en la península y organizo las fotos del viaje, sobre todo las que tomé en Madrid, en el Mercado de San Miguel, que no lo conocía y que en esta ocasión recalé por allí por casualidad, me decido a hacer esta entrada.

Fachada del mercado


visitando mercados

Estoy realmente contenta de haberlo visitado por todo lo que me aportó y lo que disfruté aquel día.
Estaba lleno de gente, de olores, de setas y....precioso.

cesto de trufas

boletus Mercado S. Miguel


con precio

Me llevé la grata sorpresa de la celebración de una muestra de alimentación.....y entre tantas variedades de productos y exquisiteces descubrí los carteles de "La tierra de la Trufa", que me produjo una especial alegría, como sabemos, considerada la trufa como "la perla negra de las setas".

cartel tierra de trufa

Con un stand dedicado a ella, con las trufas frescas, las bandejas invitándote a probar, ruido de fondo, algo de música, mucha atención por parte de los participantes de la muestra....y todo sin esperarlo, sin estar programado en aquel día lleno de sol. Hice muchas fotos. La ocasión era única y no podía perderme aquellos momentos tan especiales.

tamaños de trufas

Siempre que viajo trato de visitar el mercado pues es un lugar que habla de las gentes del lugar, de sus costumbres, de sus gustos y de su cultura. Me gusta mucho deambular entre puestos y pasillos, ver su colorido, el orden de los alimentos, los precios .....y el de San Miguel estaba precioso de verdad, os lo aseguro. Estuve allí un buen rato. Degusté tapas de trufa, algún postre de chocolate, el café y compré también algo para probarlo en casa a mi regreso con los amigos.

comprando

La oportunidad de disfrutar en esta ocasión de la vida interna del mercado ha sido muy interesante para mi, pues en Tenerife no se me ha presentado esta ocasión tan especial de poder probar la trufa fresca de diferentes maneras y ver la esmerada presentación de este producto, su comercialización, la información gastronómica..... y la publicidad de un manjar, que es por otra parte, un medio de vida para mucha gente.

domingo, 16 de mayo de 2010

CHAMPIÑONES EN CUALQUIER ÉPOCA...

¿Puede haber alguien que no conozca y no haya comido alguna vez el champiñón?

champiñón cultivado

El champiñón es una especie robusta, de sombrero masivo, primero redondeado y luego aplanado, muy carnoso, duro y compacto. Los bordes al principio están arrollados hacia abajo; pero al final el sombrero se despliega completamente. Las láminas están muy apretadas, y son estrechas, al principio de color blancas y luego toman tonos rosas y finalmente púrpuras.

ejemplares frescos

Es una especie de las más vendidas en los mercados y como es posible cultivarla está disponible en todas las estaciones.
El cultivo del champiñón se remonta al siglo XVII. El método de cultivo está en estrecha relación con el modo de vida del champiñón , saprofito terrícola relativamente poco exigente que para su desarrollo sólo exige sustratos bien descompuestos.
El champiñón es la seta más cultivada en el mundo desde hace mucho tiempo con una producción anual que alcanza un millón de toneladas. En España se cultiva cosechando unos 70 millones de kilos aproximadamente. Su cultivo despierta gran interés en los mercados internacionales dado que las estructuras para su cultivo así como la mano de obra son muy caras y costosas, sobre todo en los países de clima templado , en los de clima cálido y húmedo por el contrario las estructuras son menos complicadas.
¡Comer este Agaricus es una experiencia gastronómica de primer orden!
En esta época que otras setas silvestres no abundan demasiado por aquí (me refiero a la zona donde vivo) solemos encontrar en el mercado los champiñones frescos, limpios y no muy caros que pueden acompañar nuestros platos de manera sencilla y muy rica.....
Para mi una de las maneras más singular y de primer orden en la mesa es prepararlos rellenos de carne, bien de ternera, cerdo o pollo.... de jamón serrano o york... Os lo aseguro están estupendos y son fáciles de preparar.

preparados

Limpiamos en primer lugar los champiñones, separamos el sombrero del tallo y reservamos los sombreros picando finamente los tallos. También picamos en cuadraditos muy finos una cebollita, un ajo y un poco de perejil.
Rehogamos la cebollita y el ajo en una sartén con aceite de oliva, cuando esté blandita añadimos los tallos de los champiñones troceados y dejamos que se cocinen hasta que se ablanden. A continuación, añadimos el jamón o carne troceada en cuadraditos y dejamos al fuego unos minutos más.
Finalmente agregamos un vasito de vino y perejil picado, ponemos a punto de sal y retiramos la sartén del fuego cuando se evapore el vino. Rellenamos con este salteado los sombreros de los champiñones.
Una vez rellenos los pasamos por un huevo bien batido y pan rayado

en el proceso

rebosados

para que no se salga el relleno y los ponemos en una sartén con un poco de aceite y la cubrimos con una tapa para que se cocinen antes los champiñones. Una vez cocinados los sombreros de champiñones rellenos, los servimos bien calientes. A la mesa con ellos...y ¡¡ buen apetito!!
Quiero recordarles que los champiñones son alimentos con un bajo contenido calórico y que constituyen una buena fuente de vitaminas y minerales, así como de sustancias con acción antioxidante, grandes aliadas de nuestra salud.
Suponen un modo muy sabroso para acompañar platos tanto de pasta, como de arroz, carne o pescado, y es una buena alternativa para que personas con problemas de peso acompañen sus platos y les den un toque de sabor además de un aspecto muy apetecible.

martes, 16 de febrero de 2010

UNA "PERLA NEGRA" BAJO TIERRA...

¡¡Qué difícil es encontrar una perla negra!!

"perla negra"

Salir al monte en temporada de setas es ir observando detenidamente cada palmo de tierra, cuando damos un paso, entre los árboles del bosque.
Es mirar "con lupa" los rincones que la naturaleza nos brinda bajo nuestros pies. Es caminar con máximo cuidado para no pisar lo que se esconde bajo las hojas, tierra, hierbas y ...materia orgánica que se acumula con el paso del tiempo.
A veces es todo tan minúsculo que apenas si lo vemos, se nos escapa a primera vista.
Tenemos que fijarnos mucho y muy bien para descubrir todos los tesoros que el monte esconde y que nuestros sentidos pueden descubrir si somos tenaces y damos pasos firmes....obsequiándonos con algunas sorpresas gratificantes como encontrar unas setas, y qué decir si se trata de trufas negras.

conservas de trufas

Me pregunto con frecuencia, si buscar en los montes la perla más preciada de las setas es realmente tan difícil como cuentan todos. Me estoy refiriendo a la trufa, esa seta que los franceses la denominan al dirigirse a ella como "el diamante negro de la cocina", y que se vende a unos precios desorbitados e imposibles de pagar por los bolsillos más modestos y humildes. Precisamente porque no abunda y por su exquisitez.
La trufa, se esconde y desarrolla bajo tierra. Prefiere los terrenos ligeramente calizos y bien drenados. Fructifica en invierno, de noviembre a marzo, pero yo aún no he encontrado ninguna. ¡¡Ya me gustaría!!.
Los truficultores guardan celosamente sus lugares truferos. Se reconoce la frufa negra ( Tuber melanosporum ) por su perfume pronunciado e incomparable y por su carne de color negro. La gleba en la madurez de las esporas oscurece y está jaspeada por finas venas de color plateado. Su carne presenta un olor característico y muy pronunciado que hace de esta especie la más perfumada de todas. Exhala un aroma que enriquece los menús más preciados.
Se recurre al perro o al cerdo para localizar las trufas en el suelo, preferentemente de robledales y encinas.
Éstos son adiestrados especialmente para este fin, ya que la trufa, esa perla negra o diamante, del mundo de las setas, alcanza precios altísimos en el mercado y estos animales con su olfato las localizan indicando a su amo donde se encuentran sepultadas.
Seta muy difícil de encontrar de manera silvestre (ya que permanece escondida bajo tierra ), así como lograr su cultivo.
En uno de mis viajes, concretamente cuando estuve en Morella ( Castellón ), pude ver en una tienda especializada en exquisiteces como se ofertaba al consumidor las trufas en envases delicados de cristal y en pequeñas cantidades.
Realicé algunas fotografías que os muestro de cómo se presentan en el mercado.

Castillo de Morella

La trufa negra es ese tesoro que se esconde tan celosamente en lugares desconocidos para casi todos nosotros y con el que todo setero sueña descubrir algún día.

trufas en conserva

trufas

Cuando nos propongan trufas, tenemos que estar seguros de que se trata de Tuber melanosporum y no de ninguna otra especie negra menos sabrosa, ya que se realizan a veces fraudes y falsificaciones haciendo preparaciones en el mercado con otros hongos negros a precios elevados. Ésta es la verdadera "perla negra" del mundo de los hongos.

domingo, 7 de junio de 2009

ENTRE LAS DELICIAS TURCAS... TAMBIÉN ENCONTRÉ SETAS.

Tras varios meses de trabajo llegó el descanso: una pequeña escapada a la ciudad encantada de Estambul.

Desde Galata

Mezquita

Gran Bazar

Sus mezquitas, sus jardines, sus gentes, su mar, su cielo, sus delicias turcas, sus palacios, sus gatos,......todo me ha fascinado. Tengo que confesar que cuando empezamos a organizar el viaje, me inquietaba y me preguntaba si sería acertado ir hasta allí para descansar y conocer esta ciudad.....y estando allí me convencí de lo acertada que estuvo la elección.
He regresado y como tantos turistas he hecho fotos, muchas fotos, que al verlas te traen a la mente tantos momentos inolvidables del viaje.
Estambul es todo un bazar,

Todo expuesto

allí encuentras vendedores de todo en cualquier rincón. Su estrategia comercial es sorprendente; te venden en los parques, en las plazas, en los barcos y en el gran bazar.
Respecto al tema culinario son ingeniosos vendiendo sobre todo en la calle todo tipo de productos,

té turco

Vendiendo piñas de maiz

quesos

de mil formas

desde su popular té turco, pescado, especies, yoghourt, queso, pistachos, pepinos, castañas asadas, fruta, hasta las mencionadas delicias turcas...... Y cómo no, también encontré setas a la venta.

istirioye

setas en Estambul

setas cultivadas

kestane

No podían faltar, aunque no vi muchas, quizás por la época, tenían buen aspecto, sanas y un buen precio. Su moneda ( la lira turca ) se cambiaba por 50 centimos de €.
Decir además que su ingenio comercial es fascinante: con el regateo, con sus escaparates y sus demostraciones haciendo las alfombras o haciendo el pan y sus dulces deliciosos con miel......

Haciendo pan

Son una gente acogedora, muy trabajadora y quedan ganas para volver.
Os muestro unas cuantas fotos para ilustrar lo que vi y que tanto me gustó..